Una de las noticias de la semana en cuento a marketing online es la llegada la de la versión Beta a Google de los anuncios PPA - Pay Per Action - Pago por acción, donde sólo cobrarán los soportes si el visitante termina ejecutando la acción que difinió el anunciante (una compra, llena un formulario, etc)

- ¿Es algo nuevo?
Evidentemente no, muchas de las "agencias tradicionales" trabajan el formato, en vista de que su anterior sistema estrella (CPM - Coste por mil) descendió muchísimo ante Adsense.
- ¿Es algo positivo?
Depende: puede hacer webs que logren obtener un dinero extra con este tipo de anuncios, pero hay que ser consciente que requiere una alta relevancia entre el anunciante-producto con el soporte, dado que un clic puede llegar por impulso, curiosidad, aburrimiento... pero rellenar un formulario, y no digamos hacer una compra, son cosas mucho más difíciles de lograr.
- ¿A quien beneficia?
Básicamente al anunciante: si este es capaz de calcular de forma precisa el dinero que puede pagar por una acción, podría ser su modelo de marketing más seguro y rentable.
- ¿Merecerá la pena para los webmasters?
Mi opinión es que SI, merecerá la pena PROBARLO, pero sospecho que pocos soportes mejorarán sus beneficios respecto a una buena utilización de sus anuncios Adsense.
- ¿El PPA acabará con el CPC?
Tal como ahora lo plantea Google no, en absoluto. Google Adwords-Adsense ofrece ahora mismo a los webmasters la opción a los soportes de ELEGIR integrar o no sus anuncios PPA ( Pay Per Action) en sus soportes (páginas web), y de convivir ambos modelos. Dado que, como deciamos más arriba, el PPA beneficia a los anunciantes, si Google no OBLIGA de una u otra forma a los soportes a colocarlo, su expansión sobre el CPC se verá frenada o limitada.
- ¿Alguna consideración más?
Bastantes, por ejemplo, que PPA sólo estará disponible "para la Red de afiliados"( es decir, Adsense); esto no podría llevar a pensar:
1- Google sólo quiere lo mejor para sus soportes afiliados, y le ofrece todas sus novedades para que mejoren su rentabilidad.
2-Google pasa de hacer pruebas con sus ganacias mediante Adwords en los resultados de sus buscador, que con las cosas de comer no se juega, y le pasa la patata a sus queridos afiliados. Si funciona, ya veremos si lo usamos nosotros.
- ¿Que se dice por ahí?
De todo, pero sin mojarse demasiado, dado que no se sabe como resultará. En ETC dicen complicará la vida a la Tradedoubler, Zanox,.., en B-Make: "yo también quiero!" , en Tecnorantes especulan si será el fin del PPC, ... de todo un poco. Por supuesto, podeis opinar en los comentarios al respecto.
2 comentarios:
Antes que nada, agradecerte la mención.
He intentado responderte, pero la respuesta se me ha hecho muy larga y ha acabado siendo un post en nuestro blog. Creo que ahora si queda clara nuestra opinión ;)
Gracias a tí Alvaro por visitarnos y participar.
Jamás anunciantes y soportes estaremos de acuerdo sobre que es justo, pero mientras tanto, ambos aceptamos parte de riesgo; con el PPA el riesgo para el anunciante es practicamente cero.
Publicar un comentario