Todos tenenos claro lo importante del Link Building ( el lograr enlaces que apunten a nuestras Webs) para lograr un buen posicionamiento en buscadores. Esos enlaces pueden ser desde Directorios, o desde páginas que hablan de nosotros, pero muchas veces no será bastante, y deberemos INTERCAMBIAR ENLACES; hacerlo no es dificil, pero hacerlo bien tiene su cosa, vamos a analizarlo un poco.
Si tenemos claro que necesitamos intercambiar enlaces para lograr un suficiente número de links que apunten a nuestra Web, ya tenemos algo ganado. Ahora veremos como lograr que estos intercambios sean lo más positivos y con el menor riesgo. Eso si, antes de continuar debemos dejar claro que
cada día los enlaces recíprocos valen menos para lograr un buen ranking en los buscadores, pero eso no implicará olvidarnos de ellos, sino poner más empeño en que los que logremos al menos sean algo válidos.
TEMATICAClarísimo, posiblemente lo más importante: perderemos el tiempo, o casi, buscando y aceptando enlaces de todas las temáticas posibles. Centrémonos en nuestro tema, el que sea, tanto por el producto, como por la ciudad, región o país donde lo ofrezcamos. Por ejemplo, si quiero enlaces para mi Web de Paseos en Globo por Madrid, podré buscar intercambios con webs que hablen de Globos Aerostáticos, de Turismo-viajes, como Webs con relación con la ciudad de Madrid.
IDIOMAAl igual que la temática, los buscadores conocen y valoran el idioma de la Web desde donde nos enlazaran; si por ejemplo, buscamos mejorar el posicionamiento para Keywords ( palabras clave) en español, deberíamos tratar de lograr enlaces de páginas en este idioma.
NUMERO DE VISITASEs algo muy relativo, porque no siempre sabremos si son ciertas las cifras, si son actuales, y si debido al formato y ubicación del enlace recibiremos alguna visita directa. A pesar de ello, si la cifra es alta y es real, podría ser un positivo síntoma de que la Web está bien indexada, con buenos contenidos, etc, pero no es fiable por si solo.
PageRank - PR Este índice, el que usa Google para medir la "popularidad" de una determinada página sea utiliza casi a ciegas por miles de Webmasters para aceptar o denegar un intercambio de enlaces, yo entiendo que muy equivocadamente. El PR podemos usarlo como una referencia más, pero jamás como la UNICA, del valor que tendrá ese intercambio para nosotros. Entre otras cosas, porque no es extraño visualizar un ( erroneo) valor de PR4 en una página si indexar.
CALIDADAquí podríamos englobar mucho más que el simple valor del PR. La antiguedad del dominio es importante, la actualización, calidad y originalidad de sus contenidos, el trabajo de link building del Webmaster ( de su trabajo continuo dependerá el aumento de valor del enlace que nos dio), seriedad ( cuantos enlaces intercambiados desaparecen días después?), etc.
FORMATODe la misma forma que, cuando solicitamos el Alta en varios Directorios deberemos usar al menos 3 "anchor text" distintos, haremos lo mismo al solicitar los intercambios. Por supuesto, los enlaces deberán ser limpios, son javascript ni extraños GOTO.php?=1255 , jumpto.php?=1255, etc. Ambos somos conscientes de porque dedicamos tiempo al intercambio, y es para lograr enlaces válidos al 100% para los 3 grandes buscadores. Y ni hablamos de cosas como el REL=nofollow.
< a href="http://www.estaesmiweb.com"> Ancho text que deseas aquí < /a>
DESTINO DEL ENLACEEs importante recordar que, a pesar de que tengamos una página Web con una genial estructura de navegación, un Sitemap completo y actualizado( y enviado a Google Sitemaps), unos cuantos enlaces profundos "deeplinks" a algunas secciones importantes de nuestra web, podrán potenciar nuestro posicionamiento para otras keywords distintas a las de nuestra portada. Dado que no muchos directorios ofrecen la posibilidad de listar subdominios o subcarpetas, los intercmabios serán las mejores oportunidades para conseguir ese efecto, pensad en ello y usarlo, quien os enlace no pondrá problema.
UBICACION DEL ENLACEMucho más importante que el PR, pero poco seguido por los Webmasters. Vamos con unos consejos específicos sobre donde estaría bien y mal situado el enlace que nos apunte:
- Un enlace desde la portada de otra Web nos dará un plus, no tanto por el PR, sino porque será revisado más rápido y seguido más veces( normalmente) que desde páginas interiores.
- La página de enlaces deberá estar, como mínimo, indexada, sin disculpa alguna; muchos websmasters cuelgan los enlaces recíprocos de "páginas huérfanas", de tal forma que tu enlace jamás será valorado, y los de él, seran consideramos "no recíprocos", doble jugada. ( usa la búsqueda SITE:WWW.sudominio.com/enlaces.htm para comprobarlo )
- Los enlaces desde todas las páginas de un Website, sea grande o pequeño, no suponen ya el valor extra que tenían hace tiempo.
- La pagina no deberá tener nunca más de 100 enlaces salientes.
- La temática de los enlaces vecinos deberá ser lo mas común posible, y por supuesto limpia de páginas de dudosa seriedad en sus técnicas SEO.
- Analiza la página de enlaces ( o bloque de "webs amigas") antes de pedir o aceptar un intercambio. Si es un "cajón de sastre", donde admiten de todo, busca otro lugar, porque es posible que los enlaces actuales esten limpios, pero metan cualquier cosa unas semanas despues del tuyo.
- Intenta elegir webs donde la página de enlaces no sea una sucesión de links, sino que tengan una mínima descripción de texto de cada uno de ellos. Eso alejaría el peligro de ser considerado un peligroso "linkfarm" ( granja de enlaces), además de aportar temática.
- Si tiene más de una página de enlaces, comprueba que cada una de ellas está enlazada por las otras y que tienen un título diferente, etc, para garantizar su seguimiento, indexación y evitar que caigan todas ellas en los "resultados suplementarios".
RECIPROCOS Y NO RECIPROCOSUna modalidad de intercambio es la de intercambiar enlaces con un Webmaster que posee más de una Web, lo que permitiría que el intercmabio, a ojos del buscador, no sea tal, sino que tu Web A apunta a la Web B de un webmaster que te enlazará desde su Web C. Si las webs B y C están en el mismo servidor, o incluso en la misma empresa de hosting, el valor del truco será pequeño ( el famoso tema de "distinta clase C" de la IP de los servidores). Y es que como decíamos al comienzo de este artículo,
los enlaces recíprocos cada vez son menos valorados por los buscadores.
VELOCIDADNo se debe tener prisa, y se debe buscar siempre una progresión natural, sin olvidar las Altas en directorios, que sumadas a los intercambios, si ambas son al mismo tiempo, pueden causarnos un disgusto. Siempre será mejor un crecimiento natural, un puñado de enlaces a la semana, no 30 en un fin de semana.
Espero que los minutos de lectura empleados tengan su recompensa a la hora de elegir "buenos vecinos", que es, al fin y al cabo, lo que haces al intercambiar enlaces( en especial reciprocos) con otros webmasters.
Más info en:
LOS BUENOS ENLACES